A inicios de junio 2025, la redacción del Washington Post pasó una tarde tensa: varios periodistas recibieron alertas de inicio de sesión desde ubicaciones desconocidas. El medio confirmó que atacantes accedieron a correos y documentos internos mediante credenciales robadas . Casi al mismo tiempo, la marca de lujo Cartier notificó a sus clientes que datos personales —nombres, correos y direcciones de envío— fueron expuestos tras un acceso no autorizado en uno de sus sistemas de e-commerce.
Dos sectores muy distintos, mismo desenlace: la confianza de la marca quedó en jaque durante horas. Para empresarios y emprendedores latinoamericanos, la lección es clara: ningún negocio, grande o pequeño, está fuera del radar de los cibercriminales.
¿Por qué ocurre y qué está en juego?
Hoy los atacantes utilizan kits de phishing “as-a-service”, inteligencia artificial que imita voces humanas para robar códigos MFA, y mercados clandestinos donde se venden bases de datos completas. El costo medio de una brecha ya supera los USD 4,4 millones; incluye multas, rescates, cancelaciones de ventas y, sobre todo, la pérdida de confianza de clientes e inversionistas.
Para reducir ese riesgo es fundamental pasar de la reacción a la prevención. A continuación encontrarás un plan de contención y recuperación que cualquier compañía —sin importar su tamaño— puede empezar a implementar hoy mismo.
Plan de contención y recuperación, paso a paso
1 Escanea tus puntos ciegos: identifica —en un tablero simple— qué datos manejas, dónde viven y quién puede verlos. Si no está mapeado, está fuera de control.
2 Aplica Zero-Trust “delgado” pero firme: habilita autenticación multifactor, segmenta tu red y registra cada acceso. Muchos servicios (Google Workspace, Microsoft 365) ya incluyen estas funciones sin costo extra.
3 Respaldo inmutable y fuera de línea: mantén una copia diaria que nadie pueda modificar; si un ransomware cifra tus servidores, restauras sin pagar rescate.
4 Plan de comunicación 360 °: define quién habla con clientes, prensa y autoridades. Muchas leyes exigen notificar filtraciones en menos de 72 h.
5 Simulacros semestrales: como los simulacros de incendio, pero digitales: detén un servidor de pruebas y mide cuánto tardas en volver a operar.
«Las compañías con plan de respuesta documentado reducen el impacto financiero de una brecha en casi un 50 %.» — IBM Cost of a Data Breach 2024
La ciberseguridad ya no es “cosa de TI”, sino una prioridad de negocio. Prepararte hoy puede ser la diferencia entre un susto controlado y una crisis multimillonaria.
¿Quieres un plan de contención y recuperación adaptado a tu realidad? Agenda una asesoría gratuita y recibe un informe de riesgos en 72 h.