Ciberseguridad
Riesgo

El incidente de Ingram Micro: si un gigante se detiene, ¿tu empresa está segura?

En julio de 2025, Ingram Micro, uno de los mayores distribuidores de tecnología del mundo, sufrió una interrupción global que afectó sus operaciones y las de miles de sus socios. Este evento, sumado a otros ataques masivos a la cadena de suministro, es una lección brutalmente clara: no importa tu tamaño, eres un objetivo y tu negocio depende de la seguridad de tus proveedores.

El efecto dominó: por qué el problema de tu proveedor es tu problema

Cuando un gigante como Ingram Micro se detiene, no es solo su problema. Sus socios no pueden cotizar, los clientes no reciben productos y toda la cadena de suministro se resiente. Los atacantes lo saben, y por eso apuntan cada vez más a estos nodos centrales. Tu seguridad es tan fuerte como el eslabón más débil de tu ecosistema digital.

La nueva superficie de ataque
  • Cadena de suministro: Un atacante puede usar a un proveedor de confianza para infiltrarse en tu red.
  • Trabajo remoto: Las conexiones desde casa y el uso de dispositivos personales (BYOD) han disuelto el perímetro de seguridad tradicional.
  • Infraestructura en la nube: Una configuración incorrecta en la nube puede dejar una puerta abierta para los atacantes.

"A mí no me va a pasar": el error más costoso

Muchas pymes creen que no son un objetivo atractivo. La realidad es que los atacantes a menudo utilizan ataques automatizados que buscan vulnerabilidades en masa, sin discriminar por tamaño. Para ellos, una pyme con defensas débiles es un blanco fácil y rentable para usar como puerta de entrada a presas más grandes.

"Según un informe de Verizon, el 43% de las víctimas de ciberataques son pequeñas y medianas empresas. La pregunta no es *si* te atacarán, sino *cuándo* y *cómo* responderás."

Tu plan de acción en 3 pasos: el modelo Zero Trust

La única defensa eficaz en el panorama actual es asumir que la brecha es inevitable y adoptar un modelo de **Zero Trust (Confianza Cero)**. No confíes en nadie ni en nada, y verifica siempre.

  1. 1. Implementa la autenticación multifactor (MFA)

    Es la medida de seguridad más importante que puedes tomar. Un atacante puede robar una contraseña, pero es mucho más difícil que robe una contraseña y tenga acceso al teléfono del usuario. Actívala en todas tus aplicaciones críticas, especialmente en el correo electrónico.

  2. 2. Aplica el principio de mínimo privilegio

    Asegúrate de que tus empleados solo tengan acceso a los datos y sistemas que son estrictamente necesarios para su trabajo. Si la cuenta de un empleado es comprometida, esto limita enormemente el daño que el atacante puede hacer.

  3. 3. Utiliza un firewall de nueva generación (NGFW)

    Un firewall moderno como los de Fortinet no solo bloquea puertos; inspecciona el tráfico, identifica aplicaciones y previene intrusiones. Te permite microsegmentar tu red, creando zonas seguras que aíslan las áreas críticas de tu negocio.

No esperes a ser la próxima estadística

La ciberseguridad ya no es un problema de TI, es un problema de negocio. En Alianza CIM, te ayudamos a evaluar tus riesgos y a implementar una estrategia de seguridad robusta y a medida con las mejores soluciones del mercado, como Fortinet.

Fortalece tu seguridad ahora

¿Tienes un proyecto en mente?

Hablemos de cómo nuestras soluciones pueden impulsar tu negocio.

¿Listo para llevar tu negocio al siguiente nivel?

Completa el formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo para agendar una asesoría gratuita. Descubre cómo nuestras soluciones tecnológicas pueden ayudarte a alcanzar tus metas.

Hablemos
Envíanos un mensaje y empecemos a construir juntos.